Los Presupuestos Generales del Estado para 2023 introducen novedades fiscales en Sociedades, IVA e IRPF.
Recientemente se han aprobado los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, que introducen las siguientes novedades fiscales, entre otras:
- En el IRPF, se incrementan las reducciones para las personas que obtienen rendimientos del trabajo o de actividades económicas inferiores a 19.747,50 euros. Asimismo, aumenta la tributación de las rentas del ahorro, que a partir de ahora tributarán al 27% por la parte que exceda de 200.000 euros y al 28% por lo que exceda de 300.000 euros. Por último, se aumenta del 5 al 7% el porcentaje de deducción en concepto de provisiones deducibles y los gastos de difícil justificación para los empresarios individuales en régimen de estimación directa simplificada.
- En el Impuesto sobre Sociedades, se aprueba un nuevo tipo de gravamen reducido del 23% para las entidades que facturen menos de un millón de euros y cumplan ciertos requisitos. Además, determinados vehículos energéticamente eficientes podrán amortizarse el doble de rápido.
- En el IVA se flexibilizan los requisitos para recuperar el IVA repercutido en caso de impago.
Se han aprobado medidas para contener el incremento de precios
Uno de los principales objetivos de las medidas adoptadas sigue siendo contener el incremento de los precios, especialmente de la energía y los alimentos. Con esta finalidad, se suprime el IVA de los productos frescos que tenían ya el tipo reducido y se reduce del 10% al 5% el del aceite y las pastas, lo que permitirá reducir el precio de alimentos básicos y de primera necesidad como el pan, la leche y las frutas y hortalizas, además de los mencionados. Esta bajada de impuestos se mantendrá hasta el 30 de junio o hasta que la inflación subyacente baje del 5,5%.
Adicionalmente, se prorroga durante todo 2023 la reducción del IVA de la electricidad y del impuesto especial sobre la energía eléctrica y se mantiene la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, para que los productores de electricidad puedan seguir ofertando precios más competitivos.
La supresión del IVA en determinadas entregas de alimentos no implica la pérdida del derecho a deducir el IVA soportado.
Pulse aquí para acceder al texto del Real Decreto-Ley en el que se aprueban estas medidas.
Nuestros profesionales le asesorarán sobre los cambios fiscales aplicables a partir de 2023.